top of page

Ana Sofía Esquivel y Mía Valera, las ‘Gacelas de Quintana Roo’

Con base a dedicación y esfuerzos, Ana Sofía Esquivel Jiménez y Mía Valera Solórzano, ambas con récords nacionales en sus respectivas categorías y pruebas en el atletismo, se han metido en el selecto grupo de atletas de México con proyección internacional, en el que con orgullo portan la camiseta de Quintana Roo.


Las atletas caribeñas se ubican entre las mejores cinco del país por lo que actualmente trabajan fuerte en el Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEDAR) de Cancún en busca de dar las marcas para clasificarse a los Juegos Nacionales CONADE 2021, así como a las competencias internacionales en puerta.


Ana Sofía Esquivel de 18 años, especialista en las pruebas de fondo de 1,500 y 800 metros

y Mía Valera de 14, en 600 y 300 metros, son dos atletas con mucho talento, pero dedicadas al trabajo fuerte en el día a día, inclusive para llegar dónde se encuentran, han tenido que sacrificar fiestas, amigos y familia.


“Si, demasiado talentosas, pero trabajan duro, entrenan doble sesión, muchas veces

domingos, sacrifican familia, amigos y fiestas, por ello tienen su resultado. Seguimos trabajando vienen mucho más”, mencionó su entrenador Diego Vázquez.



Ana Sofía se inició hace seis años en el atletismo y desde que llegó a la pista conoció a

Diego, recordó. A partir de ese momento comenzó una etapa de trabajo que más adelante se tradujo en gloria ya que en la Olimpiada Nacional de 2016 en Cuernavaca, obtuvo medalla de bronce en los 800 metros y plata en 2,000 metros.


Desde ese año ha participado en los eventos nacionales de olimpiada, ahora Juegos

Nacionales CONADE, excepto en 2019, suspendido por pandemia del Covid-19. En 2017 en

Monterrey logró la presea de plata en los 2,000 metros planos.


Destaca en su palmarés, dos récords nacionales en la categoría Sub-16 durante el Circuito

Atlético de Puerto Vallarta en 800 con 2:20.10 (aunque en Olimpiada Nacional alcanzó los

2:17.16) y 2,000 metros este último con 6:42, mencionó orgullosa de representar a la

entidad.


Además, estuvo preclasificada para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires

2018, agregó. “Actualmente, estando en la universidad, el evento más importante para mí es la Universiada Nacional, luego buscar el pase al mundial. Sin dejar de trabajar igual en mi último año para los Juegos Nacionales CONADE 2021, soy Sub-20”, apuntó.


“Quintana Roo, siempre ha sido mi estado, la idea con los eventos clasificatorios que se

puedan realizar para los Juegos Nacionales, es buscar la marca para poder llegar al

nacional, inclusive si hubiera la posibilidad porque no pensar en los Juegos Panamericanos

Juveniles”, señaló.


Ana Sofía Esquivel comentó que trabajar durante la pandemia fue complicado, sin

embargo, conforme se fueron abriendo los espacios regresaron a la pista para poder

continuar con los trabajos de preparación.


“Estuve cuatro meses en casa enfocada al aspecto físico, después al regresar a la pista nos ayuda mucho porque es la parte más importante, igual es muy complicado no poder

competir porque sirve para probar tus avances, pero a pesar de eso hemos podido

mantener las marcas”, añadió.



Mía Valera, integrante de la Selección de Quintana Roo, tampoco se queda atrás, ella se

especializa en las pruebas de medio fondo de 600 y 300 metros. “Empecé hace tres años,

porque me gusta mucho correr, me metí de lleno a las competencias hace dos años en

busca de una beca deportiva, cosa que he logrado sin embargo debo tomar una decisión

importante en vida porque sería cambiar muchas cosas”, expresó.


Hace alrededor de un mes, compitió en Puerto Vallarta en donde se colgó la medalla de

oro, rompiendo el récord nacional en los 600 metros con 1:40.17 y estableciendo tiempo

de 42.57 en el primer lugar en los 300.


“Después de conseguir el resultado, me siento motivada para seguir, definitivamente se

puede hacer mucho más, alegre con estos resultados porque debido a la pandemia no

pude entrenar como debe de ser”, dijo.


“Voy a seguir trabajando fuerte para buscar un lugar para los Juegos Nacionales CONADE,

así como para dar los tiempos en los clasificatorios en puerta para los Juegos

Panamericanos de Cali, Colombia 2021. Mi sueño es llegar a unos mundiales y para eso

debo de trabajar más”, indicó.


Diego Vázquez mira en ambas atletas, mucho futuro en el atletismo tanto a nivel nacional

como internacional, pero ellas también tienen objetivos personales como estudiar una

carrera académica. Ana Sofía con base a sus resultados ha logrado una beca para estudiar

la universidad en el Tecnológico de Monterrey, igual que Mía Valera, pero en nivel

preparatoria.


TE PUEDE INTERESAR: Cancún será sede del Mundial de Clubes organizado por IFA7

Sigue toda la información a través de En Medio del Deporte los noticias más destacadas de Quintana Roo, México y el mundo y síguenos a través de nuestras redes sociales

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page