top of page

Hilda Martell, forjadora del tiro con arco adaptado en Quintana Roo

El tiro con arco adaptado ha dado frutos a Quintana Roo de la mano de la entrenadora Hilda Martell Mitchell, quien tiene como su máximo logro la reciente clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio de Omar Echeverría Espinoza.


Martell Mitchell fue seleccionada nacional tres años seguidos en tiro con arco, aunque medallista nacional en lanzamiento de bala y halterofilia. Tras su retiro profesional en 2011 al participar en el Mundial como México, decidió compartir su experiencia en el tiro con arco como entrenadora.


Dicho año (2011) recibió la invitación de la Comisión para la Juventud y el Deporte en Quintana Roo (COJUDEQ) para ser entrenadora llegando a colocar al estado en el primer lugar en la modalidad de arqueros con discapacidad.


“Nos hemos enfocado a buscar nuevos talentos, abrimos el Tiro con Arco Paralímpico. Solidaridad es el único municipio en el estado que tiene tiradores con discapacidad y Quintana Roo es el estado mejor ranqueado”, expresa Hilda.



Reconoció que las generaciones siempre cambian, existen atletas que se quedan y otros

que su vida deportiva es más corta. “En este momento contamos con atletas destacados,

la camada de Quintana Roo está bastante fuerte para los Juegos Nacionales CONADE

2021”, puntualizó.


En el tiro con arco paralímpico ha forjado a Omar Echeverría Espinoza, quien

recientemente se clasificó a los Juegos Paralímpicos de Tokio al coronarse en el Abierto de

Arco Compuesto en el IV Campeonato Para Panamericano que se realizó en Monterrey,

Nuevo León.


De igual forma ha llevado de la mano a Lya Daniela Sánchez Tadeo, joven arquera

quintanarroense de apenas 15 años de edad, quien con Omar Echeverría Espinoza se

coronó en la modalidad de Equipos Mixto en el Abierto de Arco Compuesto en el IV

Campeonato Para Panamericano.


Otro de sus destacados arqueros es Domingo Santiz Díaz, quien actualmente no se

encuentra activo por cuestiones personales ante la pandemia, pero que ha sido campeón

panamericano y ha participado como selección nacional en varias ocasiones.


Asimismo, en los arqueros convencionales de las categorías Cadetes y Juveniles de la

modalidad de Arco Compuesto destaca Nicolás Mendoza, campeón regional 2020;

Sebastián Rivera, Dafne Michelle, entre otros.


De la clasificación de Omar Echeverría a Tokio, Hilda Martell Mitchell, mencionó “es el

resultado de años de esfuerzo de un sueño que inició en 2012. El resultado no fue algo

inesperado, hemos trabajado mucho para este momento y era por lo único que fuimos a

ese evento y se logró”.



“Nos queda mucho más que seguir trabajando, sobre todo en el lado de equipamiento

deportivo y eventos previos de fogueo antes de Tokio, que son herramientas que nos

permitirán llegar mucho mejor preparados a la justa olímpica”, indicó.


Sobre las expectativas que se tiene con Omar para los Juegos Olímpicos, sostuvo “vamos

por un récord personal, no descarto una buena participación en el torneo y quizás

colarnos a las Finales, sin embargo, nuestro objetivo es quedar entre los diez primeros”.


Por último, agradeció a la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo

(COJUDEQ) y al Instituto del Deporte de Solidaridad por el apoyo que les han brindado

para este proceso en el cual con Omar Echeverría Espinoza hizo historia.



TE PUEDE INTERESAR: Cancún será sede del Mundial de Clubes organizado por IFA7 Sigue toda la información a través de En Medio del Deporte los noticias más destacadas de Quintana Roo, México y el mundo y síguenos a través de nuestras redes sociales

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page